Été 78 es el proyecto personal puesto en marcha hace siete años por los coleccionistas Nicole Osanne y Olivier Gevart en Bruselas. Un espacio no comercial a través del cual comparten su pasión: el apoyo y la difusión del trabajo de artistas actuales.
Olivier Gevart contaba en una reciente conversación con el curador Tiago de Abreu Pinto, para Artorama, que Été 78 es un espacio en el que «el arte se encuentra con la vida». Os invitamos a escuchar el podcast en el que el coleccionista cuenta cómo un día decidió dejar atrás su carrera financiera para volcarse en proyectos sociales de economía circular, y de cómo su relación con el arte dejó de ser un pasatiempo para convertirse en una forma de descubrir, de generar inquietud, de formular preguntas acerca de todo aquello que nos rodea para desarrollar un proyecto filantrópico que cristaliza en Été 78.
3 Collectionneurs
«3 Collectionneurs» es una de las exposiciones anuales. En ella invitan a tres coleccionistas, no especialmente conocidos, a presentar una pequeña selección de sus obras.
En la edición de este año reúnen obras del coleccionista francés Edgard F. Grima, entre las que está una pieza de Cristina Garrido; y de la colección SAFFCA de Pierre Lombart, comprometido con la difusión del trabajo de artistas de África Meridional desde hace veinticinco años.
A esta muestra se suman entre dos y tres individuales al año en las que exhiben el trabajo de artistas a quienes apoyan con la dotación necesaria para la producción de las obras mostradas, incluida una remuneración, para dar a conocer su trabajo y generar encuentros, intercambios y presentaciones.
![](https://www.ete78.com/wp-content/uploads/2021/04/pic-regular-studio.jpg)
Junto a la pieza de Cristina Garrido, «3 Collectionneurs» incluye obras de Ignasi Aballí, Vincen Beeckman, Denmark, Els Dietvorst, Enric Farrés Duran, Kendell Geers, David Goldblatt, Nan Goldin, Charbel-joseph H. Boutros, Themba Khumalo, Benon Lutaaya, Gerhard Marx, Kagiso Patrick Mautloa, mountaincutters, Pratchaya Phinthong, Tracey Rose, Stéphanie Saadé, Yann Serandour, Elsa Werth y de Ian Whittlesea.
El color local es un invento extranjero
La obra de Cristina Garrido, Local Colour is a Foreign Invention [British Islands], pertenece a su serie El color local es un invento extranjero, para la que toma como punto de partida una conocida frase de Borges que continúa diciendo «…que surge de que otros nos miren, no de lo que nosotros seamos».
![](https://freight.cargo.site/w/700/q/75/i/fad4cc78fd58ff1ab72871f9185726cefbfa936936d99a39af644aad73994898/cg059-1.jpg)
En esta serie, Cristina investiga las diferentes representaciones del cielo que han venido realizando artistas de diferentes épocas, de zonas geográficas concretas, desde el siglo diecisiete hasta 2020.
A partir de la recopilación de una serie de fragmentos obtenidos a través de las páginas web de las pinacotecas que guardan las pinturas, elabora una retícula para organizarlos cromáticamente siguiendo la escala Pantone. Además, añade el nombre del autor, el título y la fecha en que fueron pintados, generando «saltos en el tiempo que conectan la experiencia de artistas de diferentes orígenes y generaciones frente a un mismo paisaje».
A esta misma serie, pertenece la que reúne las representaciones del cielo de París, El color local es un invento extranjero [París], que forma parte de la colección TBA21 de Francesca Thyssen.
¿Aún no has visto la conversación de Cristina con los coleccionistas Mónica García y Manuel Urbano?
No te la puedes perder, trece minutos en los que esta familia nos contagia su amor por el arte y los artistas.